Serinus serinus
El verdecillo es originario de la región mediterránea. Durante el siglo XIX comenzó su expansión hacia el norte, y en la actualidad habita en Escandinavia. Su progresión hacia el este ha sido algomás lenta; los límites de su área de difusión coinciden con las regiones fronterizas de la antigua URSS.


La hembra incuba prácticamente sola de 3 a 5 huevos azulados, con pequeñas manchas de color rojo y castaño oscuro.
Durante 12 o 14 días los calienta, y de vez en cuando es revelada por el macho. Los dos padres alimentan a los pequeños. Al contrario que otros Passeriformes, no se comen sus desechos, ni limpian el nido de ellos, de modo que se acumulan en la periferia, detalle que permite identificar el nido.
Los pequeños emprenden el vuelo al cabo de 14 o 16 días, y la hembra pone entonces una segunda vez. El periodo de reproducción se prolonga desde finales del mes de abril hasta principios de julio. Tras el periodo de anidación los verdecillos se agrupan en pequeñas bandadas, a veces con otras aves granívoras.
El verdecillo es mucho más pequeño que un gorrión, ya que mide sólo 11 cm.
Verderón Común
Carduelis chloris
Ave europea, el verderón común penetra también en el norte de África y Asia Menor y central. En Europa, sus poblaciones son en parte migratorias. Las del norte y nordeste migran, en otoño, a Europa central y meridional, mientras que las aves que viven más al sur vagan en las proximidades de sus áreas de nidificación.


En primavera, antes de que las ojas comiencen a reverdecer, la hembra lo construye preferentemente sobre una conífera, pero en la segunda y, excepcionalmente, en la tercera puesta, suelen instalarse sobre una más frondosa.
Éstos dejan el nido al cabo de 14 o 16 dias. Su alimentación es fundamentalmente vegetal, y se completa con algún coleóptero u oruga.
El macho es de color verde oliva, con el borde de las alas y de la cola amarillo vivo. La hembra, de color más apagado, es más gris y menos amarilla. Ambos son del tamaño de un gorrión.
Los jóvenes son más pardos y listados, el macho emite su canto monótono en vuelo o posado en un lugar elevado, sus gritos son <>
JILGUERO.
JILGUERO.
carduelis carduelis.
El jilguero habita en jardines, huertos de frutales, sotos y campiña, así como en los terrenos baldíos de gran parte de Europa.

El nido es una construcción de paredes sólidas, ligeramente curvadas hacia el interior y tejidas con tallos finos, raíces y musgo.



Los polluelos permanecen en el nido durante 12 o 14 dias antes de independizarse. Los adultos anidan una segunda vez y hacia finales del verano se agrupan en bandadascon los inmaduros.
Esta bandadas vagan por los terrenos baldíos y los prados invadidos por las malas hierbas, donde el jilguero busaca semillas del cardo y la bardana, alas que quita la cáscara con gran habilidad.
Una parte de los jilgueros continúa vagando en invierno por las proximidades de sus áreas de anidación, pero un buen número de ellos vuela en octubre o noviembre hasta el sur de Europa, de donde regresan en marzo o abril.
El jilguero mide unos 12 cm de longiud y se reconoce fácilmente por su bello plumaje rojo, negro, blanco y amarillo, y su bello canto.

PARDILLO SIZERÍN
carduelis flammea.
El pardillo sizerín habita en la tundra Nórdica de Euroasia y América del Norte. También en las islas Britanicas y en los montes de Europa central, donde asciende por encima del límite del arbolado.

La hembra construye prácticamente sola el nido, el macho la acompaña durante la recogida de materiales.

El nido se emplaza a una altura variable sobre una conífera o frondosa, y está compuesto de ramas finas, raíces y musgo, y tapizado en el interior con pelos y fibras. los 4 o 5 huevos azulados, sembrados de manchas castaño claro, eclosionan al cabo de 12 o 14 dias de incubación, y los pequeños abandonan el nido entre los 11 o 14 días despues del nacimiento.
La hembra incuba sola´y mientras el macho se encarga de alimentarla. En las condiciones climáticas de Europa central las parejas pueden criar dos nidadasentre mayo y julio.
El régimen alimenticio del pardillo sizerín se asemeja al del lugano. Los pardillos abandonan cada año sus lugares de nidificación hacia el mes de octubre para acudir a Europa central y meridional.
El pardillo sizerín mide unos 13 cm de longitud y es pardo grisáceo, listado de pardo y negro y dos franjas alares claras. El macho tiene matiz de color rosado en el pecho y la cabeza.
Su canto es una serie sstenidas de breves trinos interpuestos con notas de vuelo.
Enhorabuena por tu blog,las fotos me han gustado mucho.
ResponderEliminarhttp://kanito78.blogspot.com/