Ciconiiformes, Phoenicopteriformes.
Los representantes de estos dos órdenes son, por logeneral, zancudas de gran tamaño, esbeltas con las patas y el cuello largos. La Cigüeña común con un peso de 3 Kg,y con una envergadura alar de 2,25m. Y el Flamenco con el mismo peso, y con una longitud de 1,70m. Son algunos de los más grandes. Las patas de estas zancudas son muy largas, sobre todo la tibia y el tarso. Sus dedos son flexibles y largos.

Son aves que se desplazan en aguas poco profundas, si bien a veces se las puede observar sumergidas hasta el vientre, sobre el cieno y , ocasionalmente, sobre las cañas. Los Flamencossaben también nadar bastante bien, gracias a una menbrana incompleta entre sus dedos anteriores.

A pesar de la longitud de sus patas, ni los Ciconiiformes ni los Phoenicopteriformes son buenos corredores, por el contrario, se desplazan con un paso lento y digno. En caso de peligro emprenden el vuelo. La mayoría de estas aves vuelan a la perfección y muchas de ellas son excelentes planeadoras. En vuelo extienden sus patas hacia atrás y mantienen el cuello tendido hacia delante, cigúeñas, flamencos, o replegado en forma de "s" son las garzas, los flamencos se reconocen en vuelo por su batir de alas, ya que al ser cortas les impiden planear.


El esqueleto es muy ligero y está fuertemente pneumatizado. El largo cuello se compone de 16 a 20 vértebras, lo que le garantiza una gran flexibilidad.



Sociables, anidan en colonias que cuentan a veces con varios centenares, incluso varios miles de parejas como por ejemplo las grandes colonias de flamencos.
Los ciconiformes construyen sus nidos en los árboles o entre cañaverales. En cuanto a los nidos de los flamencos, son muy particulares: se trata de un montículo de barro mezclado con plumas y vegetales amasados en el agua poco profunda o sobre las orillas fangosas y que endurece con el tiempo.

Los ciconiformes construyen sus nidos en los árboles o entre cañaverales. En cuanto a los nidos de los flamencos, son muy particulares: se trata de un montículo de barro mezclado con plumas y vegetales amasados en el agua poco profunda o sobre las orillas fangosas y que endurece con el tiempo.




Numerosas Ciconiiformes son mudas y para paliar la carencia de voz emplean ruidos mecánicos como el batir de las mardíbulas.

El pico azul con el extremo negro es caracteristica inconfundible de la Garcilla cangrejera, tanto como las brillantes plumas leonadas de su cabeza, cuello y dorso.

La Garcilla cangrejera Ardeola ralloides tiene por encima en la época de cria de color pardo leonado, naciéndole en la nuca unas plumas largas que forman
un moño caracteristico colgante

Las colonias de garcillas cangrejeras se han ido extendiendo en la Peninsula Iberica y Baleares, alcanzando algunas grandes proporciones, en la Peninsula.
Para alcanzar sus presas estas garcillas se posan al borde del agua sobre una caña o en aguas someras, observando atentamente el fondo de la marisma o sus riberas, como se puede ver en las fotos de mas ariba ala que se la puede observar sobre un palo con el cuello total mente extirado. serie de fotografias tomadas en el Preque Natural de la Albufera de Mallorca.

Tiene una logitud de unos 44cm, y un peso de 250 a 270 gr, con una envergadura de 68 a 75cm y con las alas plegadas 200-230 el macho y la henbra 200-225.
Su status es estival de abril a octubre, migrador en los pasos y es casos invernantes en lugares favorables del sur y levante.

los jovenes de estas garzas son tan voraces como los adultos y cuando logran capturar un pez lo engullen con gran cuidado, procurando pasar antes la cabeza.

Cuando se posa, la Garza imperial lo hace generalmente con el cuello recogido entre los hombros y el pico horizontal. Sus nidos están siempre en carrizales densos muy ocultos a la observación humana.

La Garza real es un pájaro de gran tamaño y espléndido plumaje gris, que se posa en terrenos húmedos y campo abierto, permaneciendo siempre alerta y levantando el vuelo ante el menor peligro.
las puestas de las garzas reales consisten normalmente en 3-5 huevos de color griz azulado pálido y en ocasiones ya la efectúan en la primera quincena de febrero, pero mas amenudo en marzo.

Las garzas anidan en extensas colonias, pero muy corrientemente algunas parejas se agrupan y construyen los nidos junto al de otras especies de aves coloniales en los mismos árboles.
El nido que cnstruye es muy grande suele estar formado por un montón de palos, ramas y carrizos, forándolo con juncos y hierba. Cuando es ocupado en varios años consecutivos alcanza un gran volumen.

La Garceta común durante el celo y la parada nupcial eriza y esponja su plumaje y en especial las plumas finas que le caen sobre el dorso y el pecho y por las que siempre fue muy perseguida.
Las patas negras y los pies amarillos son detalles de la morfologia de la garceta común, que resultan inconfundibles a la hora de la identificación.
Las plumas que nacen en la cabeza y el pico negro muy destado sobre un plumaje blanco nitido, hacen de este pájaro uno de los más bellos de la avifauna Ibérica.

Los nidos de esta garcilla están situados en árboles e incluso en carrizos, formando grandes colonias en las que los pajaros producen un ruido ensordecedor.
Duirante la parada nupcial el macho ha escogido lugar para anidar y esponja su plumaje ante la hembra que llega y mira con curiosidad a su pareja.



Es un pájaro de marismas, aguazales, lagunas y espacios verdes inundados y puede ser visto también en las playas, se alimenta de insectosy sus larvas, prinsipalmente escarabajos acuaticos y un buen numero de molusculos. Se cita como parte importante en su dieta las sangüijuelas. También anfibios como pequeñas ranas y renacuajos, en las rias y estuarios vareando las orillas, capturando pequeños crustáceos. Se mueve con lentitud, recogiendo la comida al troducir el largo y curvado pico en el fango o la arena.

el pico curvado hacia abajo, esta adaptado para la captura de animales microscópicos como el de estos flamencos.
fotografiados en el Parque de NATURA PAK en la careterra de Santa elgenia ( Mallorca).

No hay nada tan espectacular como el vuelo en linea o en formación de los flamencos rosas, destacando sobre su plumaje blanco rosado el color negro de las plumas de vuelo de las alas.
el pico de las espatulas como su nombre indica, es plano y en forma de cuchara o de una espatula ancho en su extremo que tambén le sirve para coger su alimento entre el barro.

El macho de espatua ofrece a la hembra una rama seca para que ésta recostruya el nido. Las largas plumas del moño y sus actitudes la identifican plena mente.
Un pico tan ancho como el de esta ave, cuando se la ve de frente, sorprende por lo delgado al observarlo lateralmente. Hay que notar la ligera curvatura del extremo del pico.
Un pico tan ancho como el de esta ave, cuando se la ve de frente, sorprende por lo delgado al observarlo lateralmente. Hay que notar la ligera curvatura del extremo del pico.

Tan extraño como interesante, el Morito es un pájaro que ahora observamos más amenudo en lugares dispares de la geografia peninsular. Con la esperanza de que las antiguas colonias del Sur de España vuelvan a ser ocupadas.
Las dos fotografias que acompañan este texto estan tomadas en las mariamas del Parque Nacional de Doñana en la primavera del 2010.
Tanta beleza!
ResponderEliminar