Mostrando entradas con la etiqueta PLUMAS Y PLUMAJES. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta PLUMAS Y PLUMAJES. Mostrar todas las entradas

sábado, 24 de enero de 2009

PLUMAS Y PLUMAJES-II

Plumas y plumajes. Las plumas definen a las aves y son exclusivas de ellas. Son un producto complejo de la piel del ave y su estructura es una de las grandes maravillas de la naturaleza.
La pluma es ligera, gexible y fuerte. Desempeña un papel fundamental en el control de la temperatura interna y un papael crucial en el vuelo.
COLORACIÓN
Hay plumas de todos los colores, dedes los tonos sobrios de los gorriones hasta los vibrantes matices del flamenco común del Caribe y del macho de la Oropéndola.
BARBA Y BÁRBULAS.
Las barba con las bárbulas dispuestas a lo largo de sus lados. Cada bárbula lleva unos ganchos diminutos, que taban y mantienen unidas toda la estructura.
CÓMO CRECEN LAS PLUMAS.
Cada pluma crece a partir de una estructura de la piel del ave. Primero se desprende la antigua pluma. Cuando empieza su crecimiento, la nueva pluma se parece a una pajilla.Dentro de este estuche se desarrolla la propia pluma, con las barbas y b´rbulas dispuestas en una apretada espiral. Al cabo de cierto tiempo, se escribe la punta del estuche, dejando que la pluma se despliegue como un abanico hasta adoptar su forma final.
TIPOS DE PLUMA.
La mayoría de las plumas de contorno, son pequeñas, romas y escrespadas, mientras que las de vuelo son mayores, más largas y rígidas.
CICLOS DEL PLUMAJE.
A medida que un ave madura, va cambiando su plumaje. En muchas especies, varía de una a otra y, al menos una vez al año, se sustituye por completo en un proceso denominado muda.

lunes, 19 de enero de 2009

PLUMAS Y PLUMAJES


Las plumas y plumajes. La pluma es ligera,flexible.Desempeña un papel fundamental en el control de la temperatura interna y un papel crucial en el vuelo.

MATERIAL Y DISEÑO.

La plumas están hechas de queratina, la misma sustancia que conforma el pelo y las uñas.A todo lo largo de la vara central(raquis) de una pluma,unas estrcturas denominadas barbas emergen en paralelo y sobre un mismo plano. Cada barba,a su vez, lleva unas estructuras todavia más pequeñas,las bárbulas, dispuestas del mismo modo en toda su longitud. Todo el conjunto se mantiene unido gracias a un sinnúmero de ganchos diminutos que salen de las bárbulas y que se enganchan a las bárbulas de la siguiente barba.

Las aves pasan parte de sus dias haciendo pequeñas reparaciones en las desgarraduras de sus plumas(acicalamiento).La mayoría de las reparaciones consisten en vover a cerrar los ganchos.

PLUMAS

El conjunto de plumas del cuerpo de ave constitye su plumaje. En la mayoría de las aves, las plumas tienden a agruparse en zonas bien diferencias, las denominadas pterilosis(los espacios entre estas zonas se denominan apterilosis).Como regla general,los colores y dibujos de las aves están formandos por estas unidades,y de ahí la importancia de conocer los detalles de la"geografia"superficial de una ave. La indentificación de las aves es más sencilla y fiable si pueden expresarse los dibujos en términos de zonas de plumas. Las aves tienen muchos tipos distintos de plumas, pero la ,mayoría son o bien plumas de contorno o bien plumas de vuelo.Las plumas de contorno son las que cubren el propio cuerpo y están allí básicamente para mantaner al ave caliente.Las plumas de vuelo son considerablemente más largaas,más rígidas y menos curvas que las cde contorno, y tienen una forma aerodinámica. Otro tipo de plumas son las de plumón, que forman una suave capa inferior que actúa como aislante.Algunas aves también tienen unas plumas especiales que se denominan plumón pulverulento.Estas plumas se desmenuzan en un polvo céreo que el ave exitiende por todo su lpumaje durante el acicalamiento. El número total de plumas de un ave varía ampliamente, si bien está más o menos en correlación con su tamaño.Un colibrí típico tiene unas mil plumas mientras que un cisne tiene un número más de 20 veces superior.El plumaje representa una proprción sustancial del peso total del ave. Un rabihorcado,por ejemplo,pesa menos que sus propias plumas...